Fútbol Peruano

Asesor FIFA reveló si era o no penal de Carlos Zambrano contra Josef Martínez

Ahora si habló el que sabe y dijo si era o no penal de Carlos Zambrano

Por Bruno Isrrael Uceda Castro

Carlos Zambrano (Foto: Captura Movistar Deportes).
Carlos Zambrano (Foto: Captura Movistar Deportes).

La Selección Peruana sumó otra decepción en las Eliminatorias Sudamericanas tras caer 1-0 ante Venezuela en el estadio Monumental de Maturín. Sin embargo, lo que realmente dejó indignados a los hinchas y a los propios jugadores fue la jugada que definió el partido: un polémico penal sancionado contra Carlos Zambrano tras un forcejeo con Josef Martínez.

📌 ¿Qué pasó en la jugada? El delantero venezolano luchó por un balón dentro del área y terminó cayendo tras un contacto con el defensor peruano. El árbitro Cristian Garay no dudó en señalar la pena máxima, a pesar de que en algunas repeticiones se observa que Martínez exagera la caída tras un choque con Zambrano. Desde los 12 pasos, Venezuela no perdonó y sentenció el partido.

❌ Especialistas cuestionan el arbitraje

La jugada no pasó desapercibida y rápidamente los expertos en arbitraje salieron a dar su opinión. Miguel Scime, exinstructor FIFA, fue uno de los más críticos con la decisión del árbitro chileno. En declaraciones a Infobae Perú, aseguró que la falta "nunca debió cobrarse" y que la acción fue más una "viveza" de Martínez que una infracción de Zambrano.

💬 "Josef Martínez, con la astucia de un delantero experimentado, usó sus manos para empujar a Zambrano y generar la ilusión de una falta dentro del área", comentó Scime.

Para el especialista, el árbitro "interpretó equivocadamente la acción", sancionando un penal que no debió existir y que terminó perjudicando a Perú en la tabla de posiciones.

🎥 ¿Dónde estuvo el VAR?

Uno de los aspectos más cuestionados es que el VAR no intervino para revisar la jugada. Cristián Garay tomó su decisión sin acudir a la pantalla, lo que generó aún más indignación.

🔴 "El VAR está para evitar injusticias, pero en este caso no cumplió su función", explicó Scime, agregando que los encargados del sistema "no utilizaron los ángulos adecuados ni la velocidad de repetición correcta" para revisar la acción.

Al final, Perú se quedó con las manos vacías y Venezuela sumó tres puntos clave para seguir en la pelea por el Mundial 2026.

Más noticias de la Selección Peruana:

⚖️ ¿Qué dice el reglamento sobre esta jugada?

De acuerdo con las reglas de la International Football Association Board (IFAB), un penal se cobra cuando hay una acción imprudente que impida al rival disputar el balón de manera justa. El árbitro consideró que el contacto de Zambrano fue suficiente para sancionar la falta, pero la gran polémica es que no revisó la jugada en el VAR.

Mientras Venezuela sueña con su primer Mundial, Perú sigue en el fondo de la tabla, sumando otro episodio de frustración. ¿Fue un robo arbitral o un error que le costó caro a la Bicolor?

📢 Déjanos tu opinión: ¿Hubo penal o Perú fue perjudicado por el arbitraje?

Temas


Más noticias