Por Renato Perez
Sporting Cristal no solo enfrenta un exigente camino en la Copa Libertadores 2025, sino que ahora también lidia con un severo castigo en la Liga 1. La Comisión Disciplinaria de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) ha determinado sancionar al club celeste con dos partidos a puertas cerradas y una multa económica significativa, tras denuncias de actos racistas protagonizados por parte de su hinchada.
Más noticias de Sporting Cristal:
La sanción impuesta por la FPF indica que Sporting Cristal no podrá contar con el aliento de su hinchada en los próximos dos encuentros como local del Torneo Apertura, específicamente frente a Juan Pablo II y ADT. Estos compromisos se jugarán a puertas cerradas en el estadio Alberto Gallardo, una medida que representa un golpe tanto anímico como logístico para el conjunto dirigido por Paulo Autuori.
Además de la restricción de público, el club deberá abonar una multa de 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a aproximadamente 107 mil soles. Esta sanción económica también impacta directamente en las arcas del club, que se encuentra enfocado en su participación internacional y en mantener su regularidad en el torneo local.
El origen de la sanción se remonta a la fecha 8 del Torneo Apertura, cuando Cusco FC denunció actos de racismo por parte de los hinchas de Cristal hacia uno de los miembros de su comando técnico. La situación fue reportada en el informe arbitral y también generó un fuerte pronunciamiento oficial del club cusqueño a través de sus redes sociales.
A partir de esa denuncia, la Comisión Disciplinaria abrió una investigación que concluyó con el castigo ya anunciado, demostrando así la política de cero tolerancia de la FPF frente a casos de discriminación en el fútbol peruano.
Más noticias de Sporting Cristal:
La ausencia del público en los próximos partidos representa una desventaja significativa para Sporting Cristal, que suele tener en su hinchada un apoyo clave. En medio de la lucha por escalar posiciones en la Liga 1 y sostener su ilusión en la Copa Libertadores, el club deberá sobreponerse a este revés con temple y profesionalismo. Asimismo, se espera que desde la institución celeste se refuercen campañas de concientización para erradicar cualquier acto de racismo en sus tribunas. El mensaje es claro: no hay espacio para la discriminación en el fútbol peruano.
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
11/05/2025
11/05/2025
11/05/2025
11/05/2025
11/05/2025
10/05/2025
10/05/2025
10/05/2025
10/05/2025