Liga 1

La curiosa noticia que el TAS le acaba de dar a la Liga 1 y a todo el fútbol peruano

El balompié nacional tendrá más cerca que nunca a las oficinas del TAS

Por Renato Perez

Liga 1 2025 (Foto: X de Liga 1)
Liga 1 2025 (Foto: X de Liga 1)

Una inesperada pero significativa noticia llegó desde el ámbito legal-deportivo y tiene como protagonista al fútbol peruano. Según informó el periodista argentino Marcelo Bee Sellares, la ciudad de Lima, Perú, ha sido elegida como nueva sede del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en Sudamérica. Este anuncio representa un hecho histórico para el deporte nacional, pues implica que la capital peruana se convertirá en uno de los centros alternativos de audiencias del tribunal más importante en materia de justicia deportiva.

Más noticias relacionadas:

Lima, nueva sede del TAS en Sudamérica

El TAS, con sede principal en Lausana, Suiza, es la entidad encargada de resolver disputas relacionadas al deporte, desde casos de dopaje hasta conflictos contractuales y decisiones federativas. Según el reporte, Lima será la tercera sede en el continente, sumándose a ciudades como Buenos Aires y Bogotá. Esta decisión del TAS responde a la necesidad de acercar sus procedimientos legales a las regiones más involucradas en litigios deportivos.

De hecho, el periodista Bee Sellares reveló que más del 70% de las audiencias que se celebran ante el TAS están vinculadas al fútbol, lo que hace que esta nueva sede sea estratégica para atender una gran cantidad de casos provenientes de esta disciplina.

El fútbol peruano y sus antecedentes en el TAS

La relación del fútbol peruano con el TAS no es reciente. Varios de los casos más sonados en la historia reciente del balompié nacional han pasado por este tribunal. Uno de los más recordados es el de Paolo Guerrero en 2018, cuando el capitán de la selección fue sancionado por dopaje antes del Mundial de Rusia, en una disputa que llegó a la máxima instancia legal del deporte.

En 2021, Alianza Lima logró su reincorporación a la Liga 1 gracias a un fallo favorable del TAS, luego de que el club denunciara irregularidades en la inscripción de Carlos Stein. Y más recientemente, en 2024, los clubes Binacional y Ayacucho FC también acudieron al tribunal en medio de disputas por descensos y reorganización del campeonato.

Más noticias relacionadas:

Una oportunidad para el deporte peruano

Con esta designación, Lima no solo gana protagonismo en el ámbito deportivo internacional, sino que se convierte en un centro de referencia para la justicia deportiva en la región. La medida permitirá que audiencias y procedimientos sean más accesibles para clubes, atletas y federaciones peruanas, reduciendo costos y tiempos de traslado. Sin duda, una noticia curiosa pero valiosa, que marcará un antes y un después en la relación entre el Perú y la justicia deportiva internacional.

Temas


Más noticias